miércoles, 19 de julio de 2017

El amor como una construcción social

Para muchos el amor es indescriptible, para otros es la prueba de que que Dios existe; son tantas cosas hoy en día para las personas, pero lo cierto es que el amor es una construcción social de la cual todos tenemos participación con cada experiencia propia que le aportamos con nuestras vivencias contadas por nosotros mismos y las versiones contadas por los demás.


Lo cierto es que todas estas expresiones que lo intentan definir, se ubican dentro de las cosas buenas, malas, regulares o excelentes de acuerdo a los adjetivos que deseemos darle. La connotación de estar enamorado parte de los principios y significados que se hallan intrínsecos en nuestra persona y que pueden modificarse en la medida en que nos hacemos consiente de esto, es así como para algunos hombres o mujeres al tener algún tipo de contacto con lo que ellos conocen como amor califican la experiencia como lo que decíamos buena, espectacular... y en la mayoría de los casos quienes escuchan estas vivencias crean concepciones en torno a lo que los demás experimentan considerándose esta una de las razones de la reproducción de malas practicas afectivas entre la pareja.

Por ejemplo, muchas mujeres decidieron estar solas después de enfrentar una relación compleja y sin palabras para describirla debido a la variedad de eventos vividos, si quedan hijos de la relación estos cuentan ya con un modelo a reproducir y no sera raro oir decir en estos cada vez que enfrenten una situación compleja de pareja "ya mi mama me lo había dicho... por eso es mejor quedarse solo(a)" . Los amigos y las amigas tomaran como referente todos los casos hallados de su entorno para a partir de aquí tomar sus decisiones que finalmente los y las conducirán a vivir sus propias experiencias y darse cuenta que la interacción entre las personas cuando se trata de amor es compleja y siempre arroja resultados, los cuales tu valoraras y decidirás si son lo que quieras que sean.

Vive tu experiencia y se consiente de que la persona que esta contigo trae una carga de información que deberá contrastar con la realidad y emitir nuevos o parecidos significados a sus interacciones; pero ten en cuenta que el amor como construcción social es una oportunidad para todo el que la comparte y seria espectacular que salieras vencedor alcanzando lo que te propones dentro de la relación y no que pienses que haber tenido una experiencia distinta de la esperada es lo peor pues solo es la formación de tu madurez en el entendimiento de las cosas y que te servira para tomar nuevas decisiones.

domingo, 19 de marzo de 2017

La Belleza Afro

Buenaventura es un lugar multi etnico colmado de mujeres hermosas; Alexandra Roman es una de ellas.

foto Luigui.

Nacida en Buenaventura, Modelo, Profesional en Gestión portuaria y estudiante de Administración y salud ocupacional en la Universidad Minuto de Dios; Mujer afro luchadora con mentalidad de futuro. Desarrolla labores sociales con niños de la comunidad de Triana, apasionada por el trabajo con la comunidad y empoderadora del concepto de autovaloración.

Para Alexandra Roman es muy importante valorarse como ser humano desde el yo respetando las diferencias entre las condiciones enmarcadas por la sociedad sexo, etnia, genero, condición etc; para ella es fundamental conocerse para aprender a amarse y darse a los demás  tal cual somos, consientes de nuestras virtudes y defectos.
foto Luigui

Invita a las mujeres afro a resaltar su belleza desde las cosmovisiones y particularidades del sujeto.

foto Luigui


Mujer virtuosa, busca de Dios primeramente y luego con la sabiduria que el le brinda direcciona sus caminos y el de su familia.

lunes, 19 de diciembre de 2016

Malecón Bahía de la Cruz en Buenaventura

El Malecón Bahía de la Cruz en Buenaventura esta rediseñando la manera de ver el distrito; además encontrar a los sectores en relación con la distribución de los espacios. La Calle Primera intervenida mientras  fueron reubicados los vendedores que hacen parte del Parque Néstor Urbano Tenorio cual si fueran un activo fijo  renovado por los hijos de quienes iniciaron en algún periodo de la historia sus actividades laborales  la cual represento el sustento de hombres y mujeres que entre mañanas frías y tardes soleadas levantaron a sus familias.

Este articulo busca compartir en dos videos el antes y el después de algunos sectores de Buenaventura como una manera de no olvidar las transformaciones de nuestra casa. No buscamos específicamente hacer mención de algún tema específico sino permitir que los recuerdos te lleven y aviven el sentimiento de lo propio.


Malecón Bahía de la Cruz
 Recuperado de https://youtu.be/PCW4-aHXWYU (Publicado el 27 mayo. 2012)



Recordando a Buenaventura - Integración Porteña

Canción compuesta por Rodolfo Granja en 1987 y cofundador de la orquesta Suprema Corte. Interpreta la desaparecida orquesta Integración Porteña, donde hiciera sus pininos Jimmy Saa.  Recuperado de https://youtu.be/uhCFa237bb0 (Subido el 3 sept. 2010)

domingo, 30 de octubre de 2016

Grupo Ecológico de Palo seco !presente¡



La Fundación Renovar Buenaventura adelanta labores de capacitación en temas relacionados con el manejo de los residuos sólidos y en este sentido desarrolla acciones que facilitan alcanzar los objetivos propuestos. Una de nuestras tareas es formar a los niños en temas que les permiten reconocer que es el medio ambiente y como vivir en armonía con él.


En esta ocasión los niños que conforman el equipo ecológico de Palo seco en Buenaventura, se unieron a la tarea de adelantar una jornada de recolección de residuos sólidos acompañados de su líder Diana moradora del sector y coordinadora del grupo ecológico y Juan Carlos coordinador operativo de Renovar. Juntos sacaron adelante esta hermosa labor de cuidar su espacio y velar hacia un futuro porque siga así.

Imagenes de la actividad











La invitación es a que motivemos a los pequeñines a realizar las cosas con amor y una de esas formas es enseñándoles que es útil lo que hacen; tu puedes hacer que la vida de ellos seas mejor apóyalos en este diciembre y en adelante
.

jueves, 20 de octubre de 2016

Día Mundial del Ahorro de Energía



Mañana 21 de Octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía, y con el objetivo de que la sociedad piense acerca del consumo de la corriente eléctrica que usamos en nuestra actividad diaria.

El planeta nos provee de las principales fuentes de energía que mueve nuestro mundo, pero a medida que intensificamos la explotación de estos recursos naturales, implica una devastación y agotamiento de esta riqueza, por eso es necesario darle un uso racional y en correspondencia con las necesidades sociales y también ambientales.

Es fundamental hacer un uso racional de la energía eléctrica y concienciar a la ciudadania tanto de los beneficios que nos da así como de sus limitaciones, pues ya no contamos con la misma cantidad que hace 10 años.


Apendamos a ahorrar energía.




domingo, 16 de octubre de 2016

Grupo Ecológico de Triana

Los niños tienen la palabra.


Debemos enseñar a nuestros niños ¡y a nuestros dirigentes políticos y empresariales!- los hechos fundamentales de la vida: por ejemplo, que la materia tiene ciclos continuos a través de la trama de la vida; que la energía que conduce los ciclos ecológicos fluye del sol; que la diversidad asegura la resiliencia; que los desechos de una especie constituyen el alimento de otra especie; que la vida, desde sus inicios hace más de 3000 millones de años, no se propagó por el planeta por el combate sino por el trabajo en red. Enseñar este conocimiento ecológico, que también es sabiduría antigua, será la función más importante de la educación en el siglo XXI. SENA. Pedagogia humana y la eccologia. (2016 febrero). 


La comunidad de Triana cuenta con un grupo de niños deseosos de aprender acerca del cuidado de sus recursos y sobre todo acerca del impacto que las mismas personas ejercemos sobre nuestro medio y espacio de convivencia. Es por esta razón que se invita a aquellas personas que de manera desinteresada deseen contribuir a enseñar, orientar, capacitar, colaborar o aportar como lo estimen conveniente a esta causa que es de gran beneficio para todos.
Los niños merecen crecer en espacios que les permitan su libre desarrollo, pero también deben conocer cuál es la correcta relación que debe existir entre ellos y su entorno, por eso de manera simple hacemos este llamado.
Si deseas conocer más llama ya al 313 6096137






















sábado, 13 de febrero de 2016

Buenaventura te conecta con el pacifico


Bello puerto del mar mi Buenaventura, donde se aspira siempre la brisa pura; así lo diría en su canción aquel hombre que partió para la eternidad, Petronio (1966), pero nos dejos sus versos y música para ser recordado y sobre todo hacer tararear el nombre de esta tierra de contrastes, encontrados en la naturaleza, su gente plurietnica y multicultural, ese mar verde profundo que se mezcla con su selva y el vaivén del viento que empuja las olas y pareciese que contoneara las caderas de las mujeres e hiciera parar firme a los hombres que entre natos y mangles levantaron las casas, construyeron caminos y movieron la carga del hoy conocido Distrito.
Resultado de imagen para petronio alvarez
Hay quienes consideran “Mi Buenaventura” (1931) como el himno de los bonaverenes. La hija de Petronio, Juana Francisca, relata en su libro Vida y obra de un compositor, El Maquinista trovador, Petronio Álvarez ‘El Cuco’, la forma en que nació esta pieza que le daría el reconocimiento nacional e internacional a su padre:
“En 1931 se encontraba Petronio al fondo del corredor, en casa de mamá Juana con su guitarra, contemplando la mañana…, en su afán de perfeccionarse en el manejo de la guitarra, el Cuco buscaba uno y otro tono, pues Rafael Quintero, músico que pretendía en aquel entonces a su hermana Josefa, siempre le manifestaba que la guitara entregaba los tonos, que solo era buscarlos, y motivado por tan bello día sin darse cuenta comenzó a tararear:
                  Bello puerto del mar;  Mi Buenaventura
La biblioteca nacional de Colombia dedico a esta canción como es costumbre, la pieza del mes por motivo de los cien años del nacimiento de su autor y reconocimiento además que esta canción es un himno para sus habitantes.[1]
Cada letra y cada nota dejan ver lo cierto de las palabras del compositor al describir la brisa, el mar, sus amaneceres, el esplendoroso cielo al caer la tarde y lo más valioso que posee esta tierra su gente. Turín Turan como es conocida por sus habitantes, nombre dado por algunos jóvenes del puerto que expresan sus ideas con ayuda de la música Rap. Este Distrito posee 362.625 habitantes, los cuales se caracterizan por su amabilidad, cocina tradicional y su don de gente.
Buenaventura es el lugar de conexión para propios y viajeros con el pacifico desde Rio Naya hasta Cabo corrientes según límites establecidos para capitanía de puerto de Buenaventura No 1 y hablamos específicamente de quienes encuentran entre ríos, veredas y corregimiento un lugar para vivir, conocer y encontrarse con la naturaleza a flor de piel.
En este paraíso encontramos el Muelle Turístico, obra de ingeniería que hacia el año 1998 se consolido como unas de las obras más importantes, por aportar con su diseño, un elemento único en el pacifico y de vital relevancia para la movilidad por medio marítimo; esta estructura contó con la autorización de la Capitanía de Puertos de la ciudad, quien ha estado siempre presente brindando seguridad y confianza a los nativos y turista que utilizan este muelle como ombligo umbilical interconectado por las arterias marítimas y fluviales de nuestras costas.
El Muelle Turístico cuenta con la mejor logística como terminal marítimo, con un importante flujo de pasajeros que utiliza el transporte marítimo entre Buenaventura y las playas de la costa del Océano Pacífico, como La Bocana, Piangüita, Juanchaco, Ladrilleros, La Barra y otros destinos de interés turístico.

Es el principal punto de embarque y desembarque de pasajeros en el puerto de Buenaventura. La pasarela tiene una extensión de 240 metros de largo y 5 metros de ancho, sus barandas laterales son de aluminio y la rampa es ecualizable. Tiene seis muelles para embarcaciones menores y uno para barcos. Su infraestructura permite responder adecuadamente a temporadas altas, como la temporadas de ballenas, Semana Santa y las vacaciones de diciembre – enero. En inmediaciones del Muelle Turístico funciona la Capitanía del Puerto y la Cruz Roja[2].
La Capitanía de Puertos de Buenaventura, vela cada día por brindar las condiciones de seguridad optimas necesarias para en funcionamiento de este muelle, controlando embarques y desembarques, atentos a que las motonaves cuenten con los requisitos establecidos por Dimar para permitir los zarapes y en las recaladas tomar las novedades manifestadas por los capitanes de las embarcaciones los cuales en alta mar cuenta con el acompañamiento de Guardacostas del pacifico. Los ciudadanos usuarios habituales del muelle flotante reconocen la presencia de los funcionarios Dimar y reconocen el profesionalismo reflejado en su rigor técnico y vocación de servicio.
De esta manera Buenaventura se presenta ante Colombia y el mundo como un destino turístico de gran afluencia, predilecto no solo por su gastronomía, lugares de descanso, sus playas, sino además por la seguridad que brinda Dimar, con su Capitanía de Puertos No 1,



[1] Recuperado de:  http://www.bibliotecanacional.gov.co/content/pieza-del-mes-de-octubre-mi-buenaventura
[2] Recuperado de: http://www.inciva.gov.co/patrimonios-turisticos/muelle-turistico-buenaventura

Nuestro tema de hoy.

LEY DE BORRON Y CUENTA

  Fue publicada la Ley 2157 del 29 de octubre de 2021 "Ley de borrón y cuenta nueva" que beneficia a los deudores reportados en ce...